Riquísima tarta de yogur y lima, muy cremosa, sin azúcar, naturalmente sin gluten y muy nutritiva. Un postre fácil y refrescante para el verano.

Es verano y, como es normal, hace calor. Así que, cuando no estoy bajo el aire acondicionado con un matcha con hielo, estoy abriendo la nevera para cortarme un trocito de esta tarta saludable de yogur con delicioso sabor cítrico.
Ya sabéis que me encanta este tipo de tartas frías. Lo podéis comprobar, por ejemplo, con mi tarta de fresa y mango, mi tarta de naranja y chocolate, mi tarta de vainilla e higos y, cómo no, mi tarta de limón sin horno.
Así que, ¿por qué no añadir una nueva tarta fría a la lista?
Después de preparar esta tarta de lima y yogur, me di cuenta de que son el postre perfecto para el verano, cuando te apetecen dulces fresquitos. La base es de avena y almendras, sin azúcar, mientras que el relleno de yogur tiene ese delicioso toque cítrico y dulce de la lima.

Ingredientes de la tarta saludable de yogur
Esta riquísima tarta de yogur y lima sin azúcar es muy fácil de preparar. Vas a necesitar:
- Avena
- Almendras
- Aceite de coco
- Dátiles (que no debes poner en remojo, por favor)
- Limas
- Yogur natural y queso mascarpone. Si no encuentras mascarpone, puedes sustituirlo por nata de repostería (nata para montar).
- Gelatina en hojas
- Stevia en polvo
Lo que más me gusta de esta tarta es que queda dulce y cítrica sin necesidad de usar nada de azúcar, ya que la base va endulzada con dátiles y el relleno, con stevia.
Cómo preparar tarta de lima y yogur
- Tritura los ingredientes de la base en una picadora y forma la base de la tarta en un molde desmontable.
- Hornea la base y deja templar.
- Mezcla los ingredientes del relleno ayudándote de unas varillas.
- Vierte el relleno sobre la base de la tarta y deja que cuaje en la nevera.

Cómo conservar la tarta de lima y yogur sin azúcar
Esta tarta de yogur y lima saludable debe conservarse en todo momento en la nevera, ya que contiene lácteos en crudo. Dura un máximo de cuatro o cinco días.
Tarta de yogur y lima, saludable y ligera
Ingredientes
Para la base:
- 180 g copos de avena
- 40 g almendras al natural
- 80 g aceite de coco
- 50 g dátiles
- 1 pizca sal
Para el relleno:
- 400 g yogur natural
- 150 g mascarpone
- 4 limas
- 3 hojas gelatina
- 25 g stevia en polvo
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 180 ºC.
- En una picadora, tritura los copos de avena y las almendras hasta que queden totalmente pulverizados. Añade el resto de ingredientes de la base y vuelve a triturar hasta que quede una mezcla como de arena mojada.
- Cubre con ella el fondo y las paredes de un molde de quiche de unos 20-22 cm, apretando bien para que quede compacta. Hornea en el horno precalentado unos 12 minutos, con mucho cuidado de que no se queme. Deja enfriar por completo.
- Hidrata en un cuenco de agua fría las hojas de gelatina.
- En un cazo, calienta a fuego medio el zumo de cuatro limas y la stevia, removiendo para que esta última se disuelva, hasta que empiece a humear. Aparta del fuego, deja templar un minuto y añade la gelatina hidratada. Remueve hasta que se disuelva y deja templar unos minutos.
- Con la ayuda de unas varillas de repostería, incorpora poco a poco el mascarpone, el yogur y la ralladura de una lima.
- Vierte la mezcla sobre la base de la tarta. Deja enfriar en la nevera hasta que cuaje, al menos 3-4 horas.
Notas
- Si eres celíaco, usa copos de avena certificados sin gluten.
Recibe todas mis recetas por e-mail
Introduce tu dirección de correo electrónico y serás el primero en recibir mis nuevas recetas directamente en tu bandeja de entrada.
¡Hola Sara!
No sabes cómo disfruto tus recetas, y me sacan de apuros. Gracias por tu trabajo 🙂
Este va a ser nuestro postre de nochevieja este año. Quería hacer algo que entrara bien al acabar de comer, ligerito, que en estas fechas ya se sabe.
La hice esta mañana con mucho mimo y lleva todo el día en la nevera esperando la noche. No la he probado montada entera, pero tiene pintaza… Estoy segura de que triunfará.
Aprovecho para desearte un feliz 2021.
Un abrazo,
Mónica
Hola, Mónica. Muchísimas gracias por tus palabras. ¿Qué tal estaba al final? Espero que os haya encantado.
Pues con decirte que se ha convertido en mi tarta favorita… Jaja :D. De hecho, la acabo de hacer de nuevo para llevarla de postre mañana a casa de unos amigos!
¡Ay, qué felicidad!