Una tarta de naranja saludable que podrás disfrutar sin remordimientos, elaborada con avena, frutos secos y fruta. Esta tarta de naranja y chocolate sin horno es sin azúcar, sin harina y sin gluten si se usa avena certificada.

No me suele gustar calificar mis creaciones como “las mejores”, como hacen muchos bloggers (sinceramente, ¿cuántas “mejor cheesecake del mundo” habéis visto ya en Instagram), porque llega el momento en que esa palabra pierde todo su valor. Pero voy a hacer una excepción con esta tarta de naranja y chocolate sin harina, muy nutritiva y deliciosa. Como siempre, no contiene nada de azúcar (recordemos que la panela, el azúcar de coco, la miel y el sirope de ágave TAMBIÉN son azúcar perjudicial) y, además, es apta para celíacos. ¡A dar saltos de alegría!
Preparé esta tarta por primera vez porque me apetecía algo dulce y refrescante para los largos días de cuarentena y, cuando vi que tenía un montón de naranjas en la nevera, se me ocurrió combinarlas con una base de chocolate irresistible. La preparé una tarde y la dejé toda la noche en la nevera para que cuajase. La estrenamos como postre de la comida… y al día siguiente ya no quedaba nada. ¡Nos duró 24 horas! Gonzalo dice que el relleno de esta tarta es de lo mejor que he hecho desde que me conoce y ya me está pidiendo que rellene unos dónuts con ella. Voy a tener que aprender a preparar dónuts, se ve. Aunque también lo he tomado como si fuera un flan, en recipientes individuales, y es una delicia.

¿Por qué es saludable esta tarta de naranja y chocolate sin horno?
En vez de las típicas tartas de pastelería o industriales, que están cargadas de azúcar, harinas refinadas y grasas de mala calidad, esta tarta de naranja saludable solo contiene ingredientes nutritivos, como es típico de Avena y Aguacate.

Ingredientes de la tarta de naranja y chocolate sin harina
Copos de avena y avellanas: son los ingredientes fundamentales de la base. Puedes sustituir las avellanas por tu fruto seco favorito, aunque recomiendo las avellanas porque tienen un sabor único.
Dátiles y stevia: vamos a endulzar nuestra tarta sin azúcar, así que utilizaremos dátiles para la base (que además van a hacer que la base se sostenga sin necesidad de hornearla) y stevia en polvo para el relleno. No recomiendo que uséis otro edulcorante, ya que las proporciones van a ser muy distintas. La stevia tiene un altísimo poder endulzante, así que usando muy poquita cantidad vamos a conseguir excelentes resultados.
Aceite de coco: es lo que hace que nuestra base endurezca y parezca galleta sin necesidad de hornearla. Es imprescindible y no se puede sustituir por ningún otro aceite.
Zumo de naranja: recomiendo que sea natural, es decir, exprimido en casa, y colando la pulpa para que tenga una textura ideal. La cantidad que vamos a tomar de zumo por porción es muy reducida, así que la ingesta de azúcares libres va a ser mínima.
Leche y mascarpone: dos lácteos de excelente calidad. Si no encuentras mascarpone, puedes sustituirlo por nata de repostería.

Espero que os guste esta tarta de naranja y chocolate tanto como a mí. Podéis disfrutarla como postre o como merienda con una rica taza de té.
Tarta de naranja y chocolate sin horno
Ingredientes
Para la base:
- 120 g copos de avena
- 80 g avellanas
- 150 g dátiles
- 15 g cacao en polvo
- 40 g aceite de coco
- 2 cucharadas agua
- 1 pizca sal
Para el relleno:
- 250 ml zumo de naranja
- 100 ml leche
- 150 g mascarpone
- 10 g stevia en polvo
- 30 g maicena
- 2 hojas gelatina
- 1 pizca sal
Elaboración paso a paso
- En una picadora, tritura todos los ingredientes de la base, hasta que quede una mezcla como de arena mojada.
- Cubre con ella el fondo y las paredes de un molde de quiche de unos 20-22 cm, apretando bien para que quede compacta. Deja enfriar en el congelador mientras preparas el relleno.
- Pon a hidratar las hojas de gelatina en un cuenco de agua fría.
- En un cazo, calienta a fuego medio el zumo de naranja, la stevia, la maicena y la sal, sin dejar de remover con unas varillas de repostería hasta que espese en una textura de crema. Aparta del fuego y añade la gelatina hidratada. Remueve hasta que se disuelva y deja templar unos minutos.
- Incorpora el mascarpone, removiendo con la batidora de varillas. Por último, agrega la leche.
- Vierte la mezcla sobre la base de la tarta. Deja enfriar en la nevera hasta que solidifique, al menos 2-3 horas.
Notas
- Si eres celíaco, usa copos de avena certificada sin gluten.
Recibe todas mis recetas por e-mail
Introduce tu dirección de correo electrónico y serás el primero en recibir mis nuevas recetas directamente en tu bandeja de entrada.
Buenos días:
Me encantan tus recetas! Pero tengo un problema,no soporto el sabor de la stevia. Utilizo Xilitol,habría posibilidad de usarlo aquí?
Hola, Patricia. El problema del xilitol es que necesitarías diez veces más cantidad que de stevia, por lo que las proporciones serían totalmente distinta (y además te dejarías un dineral…), por no hablar de que en grandes cantidades el xilitol no es precisamente bueno para la flora intestinal (tiene efectos laxantes). Yo uso la stevia del Mercadona y te prometo que en esta receta no se nota nada (ni nadie que la ha probado nota nada). Yo tampoco soporto el sabor de la stevia y, por eso, en ninguna de mis recetas se nota el sabor (si usas la de Mercadona, claro; de otras marcas no te garantizo nada, porque cada stevia usa proporciones distintas y hay algunas que son un asco).