La mejor tarta de queso con arándanos al horno, elaborada con queso mascarpone y yogur. Esta tarta de queso saludable es adictiva y muy fácil de preparar: el postre o la merienda perfectos.

¡Hola a todos! ¿Cómo es posible que estemos ya casi en abril? Ha llegado la primavera y con esto del encierro ni nos hemos dado cuenta. Es mi estación favorita y ni siquiera la vamos a poder disfrutar como se debe. Pero vamos a celebrarlo desde casa con esta maravillosa tarta de queso al horno con arándanos.
Reconozco que los arándanos son mi fruto rojo favorito. En el mundo fit están de moda las frambuesas, pero a mí siempre me han parecido demasiado ácidas, mientras que los arándanos son dulces como chucherías. Sé que tampoco tengo un millón de recetas con arándanos en el blog, pero os prometo que me encantan.

Sé que debería hacer alguna receta con fresas antes de que acabe la primavera, pero la tentación de hacer algo con arándanos es demasiado fuerte. AYUDA, POR FAVOR.
Mientras pienso en los próximos postres, os dejo con esta maravillosa tarta de queso sin azúcar ni harina. La tarta de queso con la mermelada de arándanos es la mejor combinación del universo. Aunque tenéis muchas más tartas de queso en el blog, como este cheesecake de café sin azúcar o esta tarta de queso y chocolate. Las tres son tartas de queso al horno, como las de toda la vida. Esta es quizá la que más se parece a las tartas de queso clásicas, con su base de galleta y mermelada por encima. Pero saludable, claro.

Esta tarta de queso saludable está elaborada con una base de avena, mantequilla y dátiles, un relleno de mascarpone y yogur sin azúcar y una mermelada casera de arándanos. El resultado es una tarta de queso sin azúcar ni harina, muy cremosa, sabrosa y con el dulzor perfecto, que no desentonaría en una pastelería de toda la vida. Si quieres, puedes sustituir la mantequilla de la base por aceite de coco, pero no recomiendo cambiar el mascarpone por ningún otro queso, ya que cambiarían la textura y el sabor.
Tarta de queso con arándanos: sin azúcar y sin gluten
Ingredientes
Para la base:
- 80 g copos de avena
- 50 g mantequilla derretida
- 30 g dátiles (NO los remojes)
Para el relleno:
- 250 g mascarpone
- 200 g yogur natural
- 2 huevos
- 12 g stevia en polvo
- 1 limón (solo su ralladura)
- 2 cucharaditas aroma de vainilla
Para la mermelada:
- 150 g arándanos
- 2 cucharadas agua
- 1 cucharadita zumon de limón
- 1 cucharadita maicena
- ½ cucharadita stevia en polvo
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 180 ºC.
- En una picadora, tritura todos los ingredientes de la base. Engrasa las paredes y el fondo de un molde redondo de unos 18 cm. Vierte sobre la base la mezcla y aprieta bien para que quede compacta.
- En un bol grande y con la ayuda de unas varillas, mezcla el yogur, el mascarpone y la stevia. A continuación, agrega los huevos uno por uno. Por último, incorpora la ralladura de limón y el aroma de vainilla. Vierte la mezcla en el molde, sobre la base. Hornea la tarta entre 30 y 35 minutos, sin abrir el horno para evitar que se baje.
- Mientras tanto, prepara la mermelada de arándanos. Pon a cocer en un cazo a fuego medio-bajo los arándanos, el zumo de limón, la stevia y una cucharada de agua. Remueve de vez en cuando, aplastando los arándanos, hasta que estén casi del todo deshechos (aunque deberían quedar tropezones). Disuelve la maicena en una cucharada de agua, vierte la mezcla en el cazo y remueve hasta que espese. Retira del fuego y deja enfriar.
- Terminado el tiempo de cocción de la tarta, déjala enfriar antes de desmoldar y vierte por encima la mermelada de arándanos. Antes de servir, déjala enfriar al menos un par de horas en la nevera, para que se asiente y coja la textura adecuada (aunque está mejor de un día para otro).
Notas
- Si eres celíaco, usa copos de avena certificados sin trazas de gluten.
Recibe todas mis recetas por e-mail
Introduce tu dirección de correo electrónico y serás el primero en recibir mis nuevas recetas directamente en tu bandeja de entrada.
Hola! Se pueden usar dátiles para el relleno? No me gusta el dulzor de la servía. Gracias!!
¡Hola! No te lo recomiendo, porque pesan mucho y no quedaría bien. Puedes usar eritritol como sustituto de la stevia, pero multiplicando la cantidad por ocho.