Disfruta como nunca de los lácteos con este bizcocho de yogur y canela, integral, sin azúcar y con todas las propiedades de los productos lácteos.

Siempre he sido una gran consumidora de productos lácteos, pero en los últimos años, desde que me preocupo por que los alimentos que tomo sean lo más nutritivos posible, les estoy dando mucha más importancia como fuente de proteínas, vitaminas y minerales en mi dieta. La leche, el yogur natural y el queso, tanto fresco como curado, son pilares básicos de mi alimentación diaria.
Por eso hoy quiero hablaros de la campaña Súmate a la generación láctea, apoyada por la Unión Europea, que pretende promover una vida sana mediante el consumo de al menos tres lácteos al día. Y yo no podría estar más feliz de participar en ella.
Los que me leáis desde hace un tiempo ya sabréis que soy una gran defensora del consumo de lácteos en una dieta saludable, así que no me cuesta nada sumarme a esta campaña, no solo porque están riquísimos, sino también porque:
- Son ricos en calcio, fundamental para la salud de los huesos, y en potasio, que ayuda a mantener una presión arterial normal.
- Para los que somos deportistas, la leche nos ayuda a hidratarnos, ya que es en un 90 % agua. Además, el yogur y el queso son una importante fuente de proteínas, que nos ayudan a mantener la masa muscular. De hecho, lácteos como el yogur griego o el skyr contienen en una sola ración tantas proteínas (de la máxima calidad) como un filete, además de los beneficios de los probióticos.
¿Y cuántos lácteos deberíamos consumir al día? Pues depende de tu edad y de tus necesidades. Normalmente, en la edad adulta, lo recomendable son tres lácteos al día. Por ejemplo, un vaso de leche, 250 g de yogur o kéfir y una porción de queso (30 g si es curado y 60 g si es fresco). ¡Así de fácil!
O, si os aburrís de consumir los lácteos siempre de la misma forma (aunque lo dudo, porque las opciones son infinitas), siempre podéis preparar con ellos riquísimos postres como este bizcocho de yogur y canela, que es fuente de proteínas, potasio y vitamina B12. Y encima está buenísimo, así que no se puede pedir más. ¿Te sumas tú también a la generación láctea?
Bizcocho de yogur y canela sin azúcar
Ingredientes
- 270 g harina integral (de trigo, espelta o avena)
- 3 huevos
- 400 g yogur natural
- 80 g aceite de oliva virgen extra
- 400 g dátiles
- 120 ml leche
- 1 cucharadita aroma de vainilla
- 2 cucharaditas canela
- 1/2 cucharadita nuez moscada
- 1/2 cucharadita bicarbonato sódico
- 1 pizca sal
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 180 ºC.
- En una picadora, tritura los dátiles con el aceite de oliva. Añade el yogur y la leche y vuelve a batir. Haz lo mismo con los huevos y la vainilla.
- En un bol grande, mezcla la harina, las especias, la sal y el bicarbonato. Vierte el contenido de la batidora y mezcla hasta que quede una masa homogénea.
- Engrasa un molde redondo de aprox. 22 cm y vierte en él la masa. Hornea entre 55 y 65 minutos. Deja enfriar unos minutos antes de desmoldar y por completo antes de cortar en porciones.
Contenido patrocinado. Todas las opiniones aquí vertidas son propias y sinceras. Gracias por apoyar a las marcas que hacen posible Avena y Aguacate.
Recibe todas mis recetas por e-mail
Introduce tu dirección de correo electrónico y serás el primero en recibir mis nuevas recetas directamente en tu bandeja de entrada.
Hola, 400g de dátiles no es mucho? no está equivocada la receta? gracias!!
No, es la cantidad correcta de dátiles. Es un bizcocho de 12 raciones.
Lo he probado y está buenísimo! Pero tengo problemas con la cocción… Como se pone el horno? Fuego arriba y abajo? Ventilador? Y otra cuestión, no le hace falta levadura?
¡Hola! Calor arriba y abajo, sin ventilador. Y no lleva levadura química porque ya lleva bicarbonato, que vale para lo mismo. La levadura química es una mezcla de bicarbonato con un ácido, que reaccionan en contacto con un líquido para formar burbujitas de aire que hacen que suba el bizcocho. Esta receta ya lleva incorporado el ácido en el yogur, por lo que el bicarbonato ya reacciona con este. Así podemos usar menos cantidad de bicarbonato de la que usaríamos de levadura.
Muchas gracias!
Receta muy buena, para mi gusto muy dulce, igual 100g menos de dátiles. La volveré a hacer con menos datiles
¡Gracias! Es que yo soy muy golosa, jiji.
Muchísimas Gracias. Estupenda receta. 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻