El mejor pan de molde integral saludable

Esta receta de pan de molde integral es muy tierna y está elaborada con ingredientes saludables, como harina integral, semillas y un ligero toque de miel. Es ideal para sándwiches, tostadas con aguacate y lo que tú quieras. El mejor pan de molde casero que puedes preparar.

El mejor pan de molde integral saludable

Probablemente os habréis fijado en Instagram que, con el confinamiento, estamos todos como locos preparando pan, bizcochos y repostería casera. De hecho, las visitas a este blog se han duplicado desde el inicio de la cuarentena, sobre todo buscando bizcochos y dulces saludables. Y los que siempre hemos hecho repostería y pan en casa, como yo, nos encontramos con que no hay harinas ni levaduras en los supermercados.

Esta receta de pan de molde con semillas la preparé cuando aún había harina en las tiendas y con la poca levadura que me quedaba en la despensa. Si sois de los afortunados que tenéis ambos ingredientes, ¡esta es vuestra oportunidad! Podéis preparar mi receta favorita de pan de molde integral, muy tierno, elaborado con harina integral, semillas nutritivas y saludables y un ligero toque dulce de miel. Llevo tiempo preparando esta receta y no hay quien me pare. Lo hacemos todas las semanas y deja un olor maravilloso en casa. Nosotros lo usamos en sándwiches y en tostadas.

El mejor pan de molde integral saludable

Ingredientes del pan de molde con semillas

Harina integral de trigo o espelta: para que esta receta incluya cereales integrales, saludables y llenos de fibra, usamos harina integral de trigo o espelta.

Harina de fuerza o harina panadera: para que el pan sea tierno, ligero y esponjoso, también tenemos que usar un poco de harina blanca, que será harina de fuerza o harina de panadería, que tiene un contenido más alto en proteínas que la harina de todo uso. No se puede sustituir por harina de todo uso o común, ya que no podríamos obtener esa miga tan rica típica del pan.

Aceite de oliva virgen extra: la grasa ayuda a que el pan tenga una miga más tierna y una mejor textura. Además, el aceite de oliva virgen extra aporta grasas cardiosaludables.

Levadura: yo he usado levadura seca de panadería, pero puedes sustituirla por levadura fresca, multiplicando la cantidad por tres.

Miel: para contrarrestar el ligero amargor de la harina integral, usamos un poquito de miel. La cantidad de azúcar por ración va a ser insignificante.

Huevo: el huevo ayuda a que la miga sea más esponjosa y consistente, y que el pan tenga una riquísima textura melosa.

Semillas: yo he usado semillas de girasol, sésamo y lino, pero puedes usar la combinación de semillas que prefieras. Dan un sabor riquísimo al pan y ese toque crujiente que nos encanta.

El mejor pan de molde integral saludable

Consejos para preparar pan casero

  • Procura no sobrefermentar el pan. Como norma general, el pan debería duplicar su tamaño en la fermentación, pero no más. No pongas más levadura de la indicada. Si haces esta receta en verano, el tiempo de fermentación va a ser mucho menor (ya que el calor favorece la fermentación).
  • Después de la fermentación, no manipules en exceso la masa. Tras la primera fermentación, hay que hacer un pliegue, que consiste en aplanar ligeramente la masa y doblarla en forma de sobre, pero no la amases o perderá más aire del necesario y quedará denso.
  • Una vez horneado, espera a que esté totalmente frío para cortarlo, por tentador que parezca, o estropearás la textura.

El mejor pan de molde integral saludable

Esta receta de pan de molde integral es muy tierna y está elaborada con ingredientes saludables, como harina integral, semillas y un ligero toque de miel. Es ideal para sándwiches, tostadas con aguacate y lo que tú quieras. El mejor pan de molde casero que puedes preparar.
Tiempo de preparación30 minutos
Tiempo de cocción30 minutos
Tiempo de reposo2 horas 20 minutos
Plato: Acompañamiento
Raciones: 18 porciones
Calorías: 100kcal
Autor: Sara | Avena y Aguacate

Ingredientes

  • 210 g harina integral (de trigo o espelta)
  • 120 g harina de panadería o harina de fuerza
  • 210 g agua tibia
  • 30 g aceite de oliva virgen extra
  • 30 g miel pura
  • 1 huevo
  • ½ cucharada zumo de limón
  • 3 g levadura seca de panadería
  • 6 g sal
  • 30 g semillas (al gusto)

Elaboración paso a paso

  • En un bol grande, mezcla el agua, la levadura, el aceite, la miel, el huevo y el zumo de limón.
  • Ve añadiendo poco a poco la harina integral, removiendo para incorporarla. Agrega también las semillas y deja reposar unos 15 minutos.
  • Añade la harina de panadería y la sal y mezcla bien hasta que quede integrada.
  • Amasa la mezcla durante unos 15 minutos si lo haces a mano (sobre una superficie bien enharinada) o unos 10 minutos con un robot amasadora, hasta que quede una masa elástica.
  • Forma una bola con la masa, introdúcela en un bol bien engrasado, tápalo con un paño o con papel film y deja que fermente hasta que duplique su tamaño, aproximadamente una hora.
  • Transcurrido ese tiempo, devuelve la masa a la superficie de trabajo enharinada y aplánala ligeramente con las manos para quitarle el exceso de aire. Luego, dóblala como un sobre, dale forma de bola y devuélvela al bol para que repose unos 15-20 minutos, tapada con un paño.
  • Devuélvela a la superficie de trabajo y, sin amasar ni manipularla en exceso, dale la forma del molde alargado que vayas a usar. Introdúcela en el molde, que habrás forrado con papel vegetal, tápalo y deja fermentar otra hora más.
  • Precalienta el horno a 190 ºC. Hornea durante aproximadamente 30 minutos.
  • Deja enfriar unos minutos antes de desmoldar y por completo antes de servir.

Recibe todas mis recetas por e-mail

Introduce tu dirección de correo electrónico y serás el primero en recibir mis nuevas recetas directamente en tu bandeja de entrada.

2 Comments

  1. Hola. Muy buena pinta tiene este pan. Una pregunta, veo que lleva poca levadura, no sube mucho no?

    • Hola, Jordi. Lleva la levadura necesaria (levadura seca de panadería, no fresca) para la cantidad de harina que lleva. Si respetas los tiempos de levado que indico, sube como tiene que subir en el tiempo adecuado.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntúa la receta




*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.