Brownie cheesecake saludable: receta fácil

Receta fácil de brownie cheesecake saludable: una mezcla deliciosa de brownie saludable con cheesecake sana sin azúcar. Este brownie con cobertura de queso puede hacerse sin azúcares añadidos, endulzado solo con dátiles y stevia. El postre goloso definitivo.

Brownie cheesecake saludable: receta fácil

Hoy os traigo un delicioso cheesecake con base de brownie que estoy deseando que preparéis ya mismo en casa. Esta es una receta que llevaba meses intentando, hasta que por fin he dado con la clave.

La receta del brownie cheesecake perfecto tiene que ser densa y jugosa, que equilibre a la perfección el sabor tanto del chocolate como del queso, sin que uno predomine sobre el otro. Mientras que el brownie tiene que ser jugoso, la cobertura de queso debe ser cremosa.

En otras ocasiones, me han quedado bases demasiado densas y capas de queso demasiado secas, feas o arrugadas. Pero esta vez HA SIDO UN EXITAZO.

Básicamente, este brownie cheesecake saludable es como el brownie más chocolatoso del mundo hubiese tenido un bebé con una tarta de queso que es casi como un glaseado de lo cremosa que está. Y, entre medias, pepitas de chocolate que crujen en cada mordisco. ¡Y encima es facilísimo de preparar!

Brownie cheesecake saludable: receta fácil

¿Qué ingredientes lleva el cheesecake con base de brownie?

Esta receta de brownie cheesecake sana contiene ingredientes muy sencillos (con opción sin gluten) y aporta grasas lácteas saludables, proteína y fibra. Además, si usas chocolate negro sin azúcares añadidos puedes conseguir una receta totalmente sin azúcar. Recuerda que todas las recetas que contengan panela, azúcar de coco, miel o sirope de ágave SÍ llevan azúcar y, por lo tanto, no son saludables, por mucho que insista vuestra blogger favorita. Estos son los ingredientes principales del brownie cheesecake sano:

  • Harina integral de trigo, espelta o avena: son una excelente fuente de hidratos de carbono complejos, que aportan la energía necesaria para nuestra vida diaria, además de un montón de fibra. Si eres celíaco, puedes usar harina de avena certificada sin trazas de gluten.
  • Huevo: el huevo es muy nutritivo y fuente de grasas saludables y proteínas. Ayuda a que cuajen tanto la base de brownie como la tarta de queso. No lo puedes omitir ni sustituir por nada.
  • Queso de untar: aunque en muchas recetas de cheesecake varío el tipo de queso, aquí vamos a usar el típico queso cremoso de untar (tipo Philadelphia). Puedes usarlo light si prefieres. No lo sustituyas por queso fresco batido, porque queremos que sea un queso graso y, sobre todo, con mucho sabor.
  • Mantequilla: aporta un sabor delicioso a la base de brownie. Recuerda que las grasas lácteas son saludables y de buena calidad, así que no le tengas miedo a la mantequilla.
  • Chocolate negro: ¡no podía faltar! Un brownie tiene que llevar chocolate. Úsalo de un porcentaje muy alto de cacao (70-85 %) y, si quieres, que no lleve azúcares añadidos.
  • Stevia: para no poner azúcar a nuestra cobertura de queso, vamos a endulzarla con stevia. Puedes sustituirla por xilitol multiplicando la cantidad por diez y por eritritol multiplicándola por siete.
  • Dátiles: con ellos endulzaremos la base de brownie. NO LOS REMOJES.
  • Levadura química y sal: siempre necesarias para repostería.
Brownie cheesecake saludable: receta fácil

Consejos para preparar el mejor brownie con cobertura de queso

  • Cuando mezcles los ingredientes de la tarta de queso con las varillas, no lo hagas con mucha fuerza para evitar incorporar aire, que luego hará que se quiebre más fácilmente.
  • En vez de usar pepitas de chocolate comerciales, pica una buena tableta de chocolate a cuchillo: así te asegurarás de usar el chocolate que tú quieras, con un buen porcentaje de cacao.
  • Para fundir el chocolate con la mantequilla, mejor hazlo al baño maría en vez de al microondas.
  • No remojes los dátiles. Estaremos añadiendo más líquido del que queremos y nos estropea las proporciones.
  • Engrasa bien el molde antes de verter las masas. Así podrás desmoldarlo más fácilmente. A mí me funciona muy bien el aceite de coco.
  • Sabrás que la tarta está lista cuando se despegue de los bordes y la parte superior esté cuajada, pero ten mucho cuidado de que no se pase o estará seca.
  • Aunque se puede tomar recién salida del horno, como todas las tartas de queso, estará más rica si dejas que se asiente varias horas en la nevera. Además, las pepitas de chocolate estarán crujientes.
  • Consérvalo en la nevera durante un máximo de 5 días.

Brownie cheesecake saludable: receta fácil

Receta fácil de brownie cheesecake saludable: una mezcla deliciosa de brownie saludable con cheesecake sana sin azúcar. Este brownie con cobertura de queso puede hacerse sin azúcares añadidos, endulzado solo con dátiles y stevia. El postre goloso definitivo.
Tiempo de preparación25 minutos
Tiempo de cocción30 minutos
Plato: Postre
Raciones: 9 porciones
Calorías: 450kcal
Autor: Sara | Avena y Aguacate

Ingredientes

Para el cheesecake:

  • 250 g queso crema (queso de untar)
  • 1 huevo
  • 8 g stevia en polvo
  • 150 g pepitas de chocolate

Para el brownie:

  • 60 g harina integral (de trigo, espelta o avena)
  • 2 huevos
  • 150 g chocolate negro (70-85 % cacao)
  • 50 g mantequilla
  • 100 g dátiles
  • 1 cucharada leche
  • ½ cucharadita levadura química (polvos de hornear)
  • 1 pizca sal

Elaboración paso a paso

  • Precalienta el horno a 180 ºC.
  • En un bol, mezcla con unas varillas de repostería el queso crema, el huevo y la stevia. Incorpora las pepitas de chocolate. Reserva.
  • Funde el chocolate con la mantequilla al baño maría. Reserva.
  • En una picadora, tritura los dátiles con la leche y los huevos. Reserva.
  • En un bol grande, mezcla la harina, la sal y la levadura química. Agrega el contenido de la picadora y el chocolate y mezcla hasta que quede homogéneo.
  • Engrasa bien un molde cuadrado de unos 20 cm de lado y vierte la masa de brownie. Luego, extiende por encima la mezcla de queso.
  • Hornea aproximadamente 30 minutos. Deja enfriar por completo antes de cortar en porciones y servir. Recomiendo dejar enfriar en la nevera varias horas para que se asiente antes de servir.

Recibe todas mis recetas por e-mail

Introduce tu dirección de correo electrónico y serás el primero en recibir mis nuevas recetas directamente en tu bandeja de entrada.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntúa la receta




*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.