Sorprende a tus invitados con una otoñal tarta de boniato, con el dulce y riquísimo sabor de la batata. Receta saludable, integral y sin azúcar.

Me apetecía mucho traeros otra receta con boniato y al fin lo hago… en formato de tarta. Y justo en la mejor época: los días más fríos del otoño.
¿Qué es el boniato?
El boniato o batata (camote en Hispanoamérica) es un tubérculo, como también lo es la patata, pero de sabor mucho más dulce, sobre todo cuando se prepara asada. Por eso es perfecta para los postres.
El boniato es muy rico en vitamina A, esencial para una buena salud de la piel, la vista y los huesos, lo que lo convierte en un potente antioxidante. Así que el boniato no solo está riquísimo, sino que también es bueno para la salud.

Cómo preparar tarta de boniato
Si quieres impresionar a tus invitados en una comida otoñal, tienes que preparar esta tarta de boniato sin azúcar de postre. La base ya la habéis visto en mi tarta de manzana saludable; ¿para qué cambiar si algo funciona?
Últimamente estoy practicando mucho con las tartas, con distintos tipos de relleno. En el caso del boniato, es imprescindible asarlo (y no hervirlo), para que pierda agua, caramelice y saque ese sabor dulce tan rico que tiene. Para asar el boniato, córtalo en longitudinal por la mitad, pincela con un poquito de aceite de oliva, coloca los trozos bocabajo en una bandeja de horno y hornea durante aproximadamente 40-45 minutos (aunque varía según el tamaño del boniato), hasta que esté muy tierno y caramelizado. Deja enfriar y saca la carne fácilmente con una cuchara.
Después de rellenar la tarta, el último paso es hornear. Recuerda que es importante dejarla enfriar antes de servir, al menos un par de horas en la nevera, para que mejore la textura y gane sabor (para esto, mejor incluso hacerla el día anterior).
Esta tarta de boniato sin azúcar es un postre muy saludable que gustará a todo el mundo, incluso a los más golosos, por su sabor dulce y especiado.
Tarta de boniato sin azúcar: pastel de batata
Ingredientes
Para la base:
- 120 g harina integral (de trigo o espelta)
- 85 g mantequilla ablandada
- 30 ml agua
- 1 pizca sal
Para el relleno:
- 2 boniatos medianos asados
- 2 huevos
- 400 g dátiles
- 300 ml leche evaporada
- 100 g mantequilla derretida
- 20 g harina integral (de trigo, espelta o avena)
- 2 cucharaditas aroma de vainilla
- 1 cucharadita canela
- 1 pizca sal
Elaboración paso a paso
Para preparar la base:
- En un bol grande, mezcla la harina y la sal. Añade la mantequilla ablandada y mezcla con ayuda primero de una lengüeta de repostería y luego con las manos, hasta que esté totalmente integrada. Ve añadiendo el agua muy poco a poco, cucharada a cucharada, según pida la masa, hasta que quede manejable. Haz una bola, aplánala y envuélvela en papel film. Deja enfriar en la nevera aproximadamente una hora.
Para preparar el relleno:
- En un bol grande, mezcla la harina, la sal y la canela.
- En una picadora, tritura los dátiles con la mantequilla. Añade los huevos y la vainilla y vuelve a batir. Vierte el contenido en el bol de la harina.
- En la misma picadora, tritura ahora los boniatos asados con la leche evaporada. Añade también al bol y mézclalo todo bien hasta que quede homogéneo.
Monta la tarta:
- Precalienta el horno a 180 ºC.
- Saca la masa de la nevera. Enharina la superficie de trabajo y, con la ayuda de un rodillo, aplana la masa hasta que pueda cubrir un molde de quiche de unos 22 cm de diámetro.
- Vierte la mezcla de boniato sobre la base de la tarta. Hornea durante 45-50 minutos. Deja enfriar al menos 2 horas en la nevera antes de servir.
Recibe todas mis recetas por e-mail
Introduce tu dirección de correo electrónico y serás el primero en recibir mis nuevas recetas directamente en tu bandeja de entrada.