Bizcocho de boniato saludable: bundt cake sin azúcar

Bizcocho de boniato saludable, dulce, denso y jugoso. Nadie podrá saber que es totalmente integral y sin azúcar. Está endulzado de forma natural con boniato y dátiles. Puedes añadir nueces troceadas para darle un toque crujiente.

Bizcocho de boniato saludable

Ayer entablamos en mi última entrada de Instagram una charla muy interesante en la que decenas de mujeres nos apoyamos y nos empoderamos ante el recuerdo de críticas a nuestro físico que nos impactaron tiempo atrás. Reconozco que me ha emocionado leer cada una de las aportaciones y cómo entre todas hemos conseguido sacarnos una sonrisa. Gracias a todas por formar parte de esta comunidad.

Pero vamos a la cuestión de hoy: la receta. La última vez que preparé un bizcocho bundt cake aún no había empezado la primavera… ¡y ya va a comenzar el otoño! Y lo bien que sientan estos bizcochos tan densos y jugosos…

Bizcocho de boniato saludable

¿Y sabéis lo que también me sienta bien? El boniato o batata. Reconozco que hasta hace tres o cuatro años ni lo conocía: solo lo había visto por la tele, pero no lo había probado. Empecé a introducirme en su mundo asándolo; típico, lo sé, pero es como más rico está. Bien asado, casi caramelizado por sus azúcares naturales, es la cosa más dulce, suave y melosa que has probado en tu vida. Y por eso es ideal para hacer repostería.

Así que, como con el otoño vuelve el boniato, también vuelven los bizcochos bundt a Avena y Aguacate. Y he combinado los dos en una receta de bizcocho de boniato saludable que te fascinará.

Imprimir Receta
5 from 2 votes

Bizcocho de boniato saludable

Bizcocho de boniato saludable, dulce, denso y jugoso. Nadie podrá saber que es totalmente integral y sin azúcar. Está endulzado de forma natural con boniato y dátiles. Puedes añadir nueces troceadas para darle un toque crujiente.
Tiempo de preparación20 minutos
Tiempo de cocción1 hora 10 minutos
Tiempo total1 hora 30 minutos
Plato: Postre
Raciones: 14 personas
Calorías: 300kcal
Autor: Sara | Avena y Aguacate

Ingredientes

  • 600 g boniato asado (peso una vez ya cocinado)
  • 350 g harina integral (de trigo, espelta o avena)
  • 4 huevos
  • 400 g dátiles
  • 100 g aceite de oliva VE
  • 250 ml leche
  • 120 g yogur natural
  • 1 cucharadita aroma de vainilla
  • 2 cucharaditas levadura química
  • 1/2 cucharadita bicarbonato sódico
  • 1 cucharadita canela
  • 1/2 cucharadita nuez moscada
  • 1 pizca sal

Elaboración paso a paso

  • Precalienta el horno a 180 ºC.
  • En un bol muy grande, mezcla la harina, la levadura química, el bicarbonato, la sal, la canela y la nuez moscada.
  • En una picadora, tritura el boniato con la leche y el yogur. Vierte en el bol de la harina.
  • En la misma picadora, tritura los dátiles con el aceite de oliva. Agrega los huevos y la vainilla y vuelve a triturar. Vierte en el bol y mezcla hasta que quede todo homogéneo.
  • Engrasa un molde de bundt y vierte en él la masa. Hornea entre 60 y 70 minutos.
  • Deja enfriar unos minutos antes de desmoldar y por completo antes de cortar en rebanadas y servir.

Recibe todas mis recetas por e-mail

Introduce tu dirección de correo electrónico y serás el primero en recibir mis nuevas recetas directamente en tu bandeja de entrada.

6 Comments

  1. 5 stars
    Hola Sara,

    Acabo de descubrir tu blog. Buscando una receta de boniato por la red he encontrado la tuya y creo que es la que mas se adecua a lo que iba buscado. El resto de recetas que he visto son todas “fitness”.

    Ahora mismo estoy asando los boniatos, así que espero en un rato poder ponerme con ello.

    Gracias por la receta.

    • Hola, Jorge. ¡Qué alegría que te guste! Precisamente para eso creo contenido: recetas que sean saludables, pero que se alejen del contenido fit artificial y sin sabor, que fomenta los trastornos alimentarios. Se puede comer rico y saludable usando ingredientes de verdad, sin etiquetas y sin contar macronutrientes. ¡Ya me contarás qué tal te ha quedado!

  2. Fernando

    5 stars
    Segunda receta que hago de esta página y segundo gran éxito. Me gustan mucho tus recetas, porque además de saludables, son muy originales, con sabores naturales pero diferentes a los postres típicos que se suelen tomar.

    Una cosa que quería preguntarte, en las recetas que usas calabacín, lo usas crudo o previamente cocido/horneado?

    Por último un pequeño comentario que quería hacerte: veo que utilizas mucho el aceite de coco. Aunque es algo que en algunos sitios están publicitando como algo saludable, nada más lejos de la realidad. Es casi tan malo como el aceite de palma y tiene un montón de grasas saturadas. Si lo utilizas porque te gusta el sabor perfecto, pero si no, te recomendaría utilizar mejor otras fuentes de grasa más saludable como el aceite de oliva o la mantequilla de cacahuete.

    Gracias de nuevo por tus ricas recetas!

    • Hola, Fernando. Vamos por partes. El calabacín, crudo. Cuando algo es asado o cocido, lo pongo.

      En cuando al aceite de coco. Efectivamente, es una grasa saturada, como también lo es la grasa de los lácteos. Hace ya mucho tiempo que se descubrió que las grasas saturadas no son ni mucho menos perjudiciales para la salud, sino más bien todo lo contrario. Las grasas saturadas de buena calidad, como las lácteas o la del aceite de coco, se han demostrado beneficiosas en estudios científicos para la pérdida de peso y han ofrecido buenos resultados en pacientes con obesidad y diabetes, pues favorecen la saciedad, así como la absorción de vitaminas liposolubles. Además, aumentan el colesterol bueno. Son unas grasas compatibles con una dieta saludable, sin renunciar, obviamente, a las grasas insaturadas. Cada cual vale para una cosa y yo uso las dos, cada una para lo suyo, porque no son incompatibles y las dos son sanas, con propiedades distintas. El aceite de coco no es un superalimento ni tiene efectos milagrosos, pero hay consenso en que ni mucho menos es perjudicial (como tampoco lo es la mantequilla, tan denostada en los años 90). Además, sobre todo a las mujeres, siempre nos viene bien tomar grasas para ayudar en nuestros procesos hormonales.

      Por cierto, para tu información, lo malo del aceite de palma no es que sea una grasa saturada, sino que para su uso comercial se suele hidrogenar, lo que la convierte en una grasa trans, que sí es perjudicial para la salud.

      Perdona por el discurso, pero me ha dado la pequeña sensación de que me has hecho un mansplaining en toda regla… cuando divulgo sobre bienestar basado en la ciencia, así que sé de lo que hablo.

      Ah, y en la mayoría de mis recetas el aceite de coco no se puede sustituir por aceite de oliva ni mucho menos por mantequilla de cacahuete, que no es mantequilla, sino frutos secos triturados (con un porcentaje de grasa muy inferior al del aceite, con mucho más líquido y otros micronutrientes que no queremos en la receta), porque, como digo, cada cual tiene propiedades distintas en la cocina.

  3. Hola! Queda muy rico pero como apelmazado, en general aún no he conseguido que eleve nada con harina de avena; no sé si habrá algún secreto… y en concreto en esta receta, los dátiles van remojados?
    Gracias!

    • Este es un bizcocho denso, cuya textura no es tan ligera como otros bizcochos, ya no por la avena, sino sobre todo por el propio boniato y los dátiles. Y en cuanto a los dátiles, a menos que especifique lo contrario en recetas concretas, van siempre sin remojar.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntúa la receta




*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.